Salud

Adiós a las pimpinas, el barrio Villa Hermosa cuenta con servicio de agua potable

Enviado por Anderson Pechene el Lun, 07/02/2022 - 11:12

Los 17 años de espera para los habitantes del barrio Villa Hermosa terminaron. Seis mil habitantes de esta comunidad pueden obtener ahora el preciado líquido directamente de sus casas. 

Fueron 1.270 conexiones intradomiciliarias _o soluciones hidrosanitarias realizadas. Así como 979 baterias de baño para las Instituciones Educativas Juan Bautista y Metropolitano. 

Salud

Continúan las jornadas de suscripción de contratos a damnificados de olas invernales anteriores y falla de San Francisco

Enviado por Anderson Pechene el Lun, 07/02/2022 - 10:40

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) continúa hasta el 15 de febrero con las jornadas que se adelantan en la Megabiblioteca del Pie de la Popa

 

Cartagena, D.T y C, 6 de febrero de 2022. La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) continúa esta semana con el proceso de renovación de los contratos de subsidios de arriendo para los damnificados de olas invernales anteriores (2004, 2007, 2010, 2011 y 2012), de la falla geológica de San Francisco y los cobijados por acción judicial.

 

Continúan las jornadas de suscripción de contratos a damnificados de olas invernales anteriores y falla de San Francisco

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) continúa hasta el 15 de febrero con las jornadas que se adelantan en la Megabiblioteca del Pie de la Popa

 

Cartagena, D.T y C, 6 de febrero de 2022. La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) continúa esta semana con el proceso de renovación de los contratos de subsidios de arriendo para los damnificados de olas invernales anteriores (2004, 2007, 2010, 2011 y 2012), de la falla geológica de San Francisco y los cobijados por acción judicial.

 

10.10. Informe de peticiones, quejas, reclamos, denuncias solicitudes de acceso la informacion

El sujeto obligado debe publicar un informe de todaslas peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes de acceso a la informacion recibidas y los tiempos de respuesta relacionados, junto con un analisis resumido de este mismo tema. El sujeto obligado debe definir la periodicidad de publicacion de este informe e indicarla en su esquema de publicacion de informacion.

10.9. Mecanismos para presentar quejas y reclamos en relacion con omisiones o accionesdel sujeto obligado

El sujeto obligado debe publicar todos los datos relacionados con los mecanismos para presentar quejas y reclamosen relacion con omisiones 0 acciones. También debe informar la manera como un particular puede comunicar una irregularidad ante los entes que ejercen control sobre la misma (direccion, correo electronico, teléfono o enlace al sistema de denunciassi existe).

10.8. Costos de reproduccion

El sujeto obligado determina los costos de reproduccion de la informacion publica a través de una motivacion, que debe ser establecida mediante acto administrativo o documento equivalente, suscrito por funcionario o empleado deniveldirectivo. En dicha motivacion se debeindividualizar el costo unitario de los diferentes tipos de formato a través de los cuales se puede reproducir la informacion.